Ir al contenido principal
Hola, este blog está creado para todos  aquellos quienes quieren tener información sobre "La Filosofía de Carlos Marx", y su influencia en algunos paises.
Antes que nada veremos cual es el concepto de la Filosofía marxista.
La filosofía marxista en su concepto, se ocupa de la naturaleza misma del marxismo, excediendo el campo tradicionalmente ocupado por la filosofía. Para dar el aspecto filosófico marxista o materialista dialéctico, es la lucha en contra de lo idealista y dualistapor ser considerados como arma de laburguesía para debilitar el poder del proletariado, en las cuales hay varias tesis:
  • La existencia de una materia independiente al pensamiento, considerado como materiaconsciente.
  • El desarrollo de la materia consciente por oposiciones o negados sucesivos.
Una extensión de ese materialismo dialéctico es el materialismo histórico, que lo pone en orden a la vida social determinado por las contradicciones en los modos y relaciones de producción, por lo que se desemboca en lalucha de clases, aplicado a la economíapreconizada en el socialismo científico deMarx.
Filosofía marxista soviética
En la Unión Soviética, la filosofía marxista estuvo en el proceso de construcción de la revolución rusa y posteriormente, del estado soviético en la lucha contra los vestigios del zarismo. Pese a ello, Lenin no sólo hizo énfasis en el desarrollo revolucionario a nivel político, sino que por el lado filosófico, ya se estaba sentando las bases del materialismoen el seno del desarrollo del socialismo.
Con ello se implementaban el desarrollo de los temas más trascendentales de la edificación de la sociedad socialista partiendo desde la filosofía marxista en el marco social, económico, científico, filosófico y cultural.
Después de la muerte de Stalin y el relevo de sus sucesores, se procedió a establecer nuevos planteamientos en el marco de la filosofía marxista de caracteres objetivos y profundos que han ocupado un destacado papel en la herencia filosófica de Lenin, aunque condicionada por los lineamientos del Partido Comunista que los llevaría hacia el paso del socialismo al comunismo como la superación de problemas que ya procedían del régimen anterior y los progresos de la clase proletaria en todos los aspectos.
Filosofía marxista europea
La Escuela de Fráncfort, agrupada en torno aTheodor AdornoMax Horkheimer y Jürgen Habermas relanzan algunos aspectos del marxismo según la interpretación antisoviética, pero quién los haría célebre esHerbert Marcuse, que condena mediante referencias precisas al comunismo soviético, y sienta como base las oposiciones al capitalismo y al sistema tradicional de educación estudiantil. Mediante la crítica a la sociedad y a las nuevas formas de alienación, cosa que ha estudiado Adorno y Harheimer en el campo sociológico y la de la personalidad autoritaria en el caso de Marcuse. Todo ello, sobre los cambios de la vida pública occidental desde 1945, se está de acuerdo en estudiar las transformaciones de las superestructuras típicas de la sociedadcapitalista, tanto políticas como intelectuales. En el seno de la refundación de los conceptos del materialismo histórico en la comparación y situación de las tesis relativas entre lafilosofía clásica y el marxismo.
Ernst Bloch, de su impresión de diversidad y adhesión original al marxismo, en su meditada renovación en el campo de lo posible y de lo utópico, postulando un marxismo crítico contra las nuevas realidades en el campo del socialismo soviético posestalinista y el naciente neoliberalismo. Pero además, plantea una metareligiónfundada como el pensamiento del sustrato de toda religión, mientras que el marxismo sólo sería el explosivo en definición con elmesianismo escatológico.
La filosofía marxista europea terminó diluyéndose tras la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS. No supo desarrollar un marxismo abierto a la religión, como sugería el programa de Bloch, libre de la tiranía dialéctica, como pretendía Marcuse, y distanciado del cientificismo, como resultaba de los análisis de la razón instrumental por la escuela de Frankfurt. El marxismo europeo se anquilosó y sucumbió a la hegemonía de la ideología neoliberal.
Filosofía marxista peruana
Sin duda alguna es José Carlos Mariáteguiuna de las figuras más sólidas del materialismo dialéctico e histórico en toda América Latina. Este peruano fundó en la década de los 30, del siglo XX, el Partido Socialista del Perú y la Central de los Trabajadores del Perú (CTP). La izquierda peruana nacía enterrando el idealismo del 900 y sepultando políticamente a una generación sin arrastre popular. Si la Generación Arielista aportó el enfoque peruanista su reformismo nacionalista resultó infecundo en 1931, ante el revolucionarismo del marxismo y del aprismo y la solución militar dictatorial de la plutocracia extranjerizante.
Mariátegui aplicó su filosofía marxista al estudio de los problemas concretos del Perú, su obra más importante es "7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana" una obra, que en esencia, trasciende todos los tiempos por la lucidez de su análisis y por los problemas que, desde hace décadas atrás, se encuentran sin resolver en el Perú.
El mariateguismo también pone énfasis en el problema del indio, de la tierra y no comparte el anticlericalismo de González Prada, reivindicando el papel del mito como categoría revolucionaria. Postura distinta que precursa a los posteriores corifeos del marxismo en el Perú que abogarán por una nación atea.
En una palabra, la filosofía marxista en el Perú ha perdido su rol original y orientador que tuvo con Mariátegui, y hegemónico que conoció en la década de los 70. A pesar de la presencia del postmarxismo sobrevive una versión marxista que viene de la guerra fría, y su notorio retraso teórico y falta de autocrítica ha favorecido el avance de las filosofías analíticas, postestructuralistas, semióticas y posmodernas.
GRACIAS POR TU VISITA☺😊

Comentarios